
Desde inicios de enero se realiza el Festival de Artes Escénicas SANTIAGO A MIL (Chile) 2012, y una de sus presentaciones durante el evento que está dentro del caleidoscopio de las propuestas latinoamericanas se encuentra esta que se titula
EN UN SOL AMARILLO, MEMORIAS DE UN TEMBLOR. Aquí la reseña de la obra.
"RESEÑA
Propuesta del Teatro de los Andes basada en el terremoto de Aiquile, que en 1998 dejó decenas de comunidades bolivianas destruidas. En un sol amarillo propone que, cada vez que la tierra se mueve, el temblor dura segundos, pero el verdadero terremoto se siente por años. Un terremoto deja de ser noticia en el momento en que los que lo sufrieron comienzan a hacer cuentas con él. Cuando se apagan las cámaras de televisión y los cronistas se retiran, los sobrevivientes comienzan a conocer el terremoto, a convivir día a día con lo destruido, a reconstruir.
Tras el terremoto del 22 de mayo de 1998, la comunidad internacional envió casi 30 millones de dólares en ayudas, desde frazadas hasta grupos electrógenos. El gobierno, a través de su Ministerio de Defensa y del ejército, organizó la distribución de la ayuda y la reconstrucción. Pronto comenzó a hablarse del robo de las ayudas y desvío de fondos. El Teatro de Los Andes viajó a las comunidades campesinas, recogiendo testimonios sobrecogedores. En esta obra cada frase proviene de aquellos relatos. Tras un acabado estudio de la historia de este y otros sismos, se hizo evidente para la compañía que el desprendimiento y el egoísmo, esa suma de solidaridad y robos, ha sido una constante en los sismos de América Latina."
Fuente y Mas información en
Santiago a Mil Festival de Artes Escenicas (Chile, 2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario